CONÓCENOS
¿QUÉ HACEMOS?
En Tropica Rural Latinoamericana A.C desde nuestra fundación nos dedicamos a brindar servicios en apoyo a los núcleos agrarios, que van desde la capacitación, elaboración , seguimiento y ejecución de proyectos, gestión de documentación ante las autoridades
A partir de un equipo interdisciplinario en la empresa ofrecemos los siguientes servicios
Elaboración de Inventarios Forestales
Proyectos de Compensación Ambiental por cambio de Uso de suelo de terrenos forestales.
Gestión de UMAS
Gestión de proyectos forestales
Acompañamiento de proyectos forestales
Constitución de empresas
Elaboración de Planos Cartográficos
Ordenamiento Territorial
Levantamiento de Información cartográfica Forestal y General
Elaboración de Manuales de Procedimientos
Elaborar estudios de Alto Valor de Conservación
Diagnóstico Industrial para aserrío y secado de madera.
Se elaboran estudios de Factibilidad en diferentes temas asociados al tema forestal (Manejo e Industria).
Asesoría, Gestión y acompañamiento en Industrial Forestal
Asistencia Técnica Industrial,
Diseño de plantaciones Agroforestales
Capacitación para la introducción de Mejores Prácticas en el Manejo Forestal, y que sean amigables con la biodiversidad.
Estudios, consultoría, asistencia técnica y servicios relacionados con el desarrollo rural y los recursos naturales.
Diseño, administración y operación de proyectos de desarrollo rural, industrial y ecoturismo.
Fomento de empresas rurales relacionas con el buen uso y manejo de los recursos naturales.
Elaboración de Estudios:
•Programa de Manejo Forestal
•Programa de Manejo Forestal No Maderable
•Documento Técnico Unificado (DTU)
•Programas de Manejo de Vida Silvestre
•Programa de Manejo de Plantaciones Forestales Comerciales
•Programa de Manejo de Plantaciones Forestales
•Cambio de Uso del Suelo
Elaborar proyectos de Inversión para:
•Adquirir para la Industria Primaria la maquinaria ad-hoc para cada ejido o grupo forestal.
•Equipamiento de Carpintería Industrial
•La Adquisición de Equipo de Extracción y transporte de madera para ejidos o grupo forestal.
•Equipo de Afilado
•Adquirir estufa de secado a partir de la tecnología adecuada.
Certificación Forestal
Integración de expediente conforme al Estándar Mexicano de Certificación
Acompañamiento de Evaluación y Auditoria Anual
Seguimiento de certificación FSC para manejo forestal
Seguimiento técnico de Certificación de Cadena de Custodia.
Elaboración de Sistemas Documentado de Control.
Algunos ejmeplos de nuestra labor son:
ENTRENAMIENTO
En el año 2000, con fondeo de la Fundación MacArthur, se entrenó un grupo de hombres y mujeres como artesanos, además de capacitar algunos carpinteros, se gestionó el equipamiento de tres talleres para elaboración de artesanías con ello se inició con el desarrollo de la microindustria en el ejido Noh Bec. Se capacitó en diseño, producción, acabado y comercialización de artesanías y muebles.
Para 2005, como iniciativa del ejido Noh Bec, promovió el fortalecimiento de la microindustria ya que había una serie de carpinterías y requerían de equipo, y herramientas, ante la CONAFOR se gestionó un proyecto de inversión para equipar 15 carpinterías, que hacían muebles, equipo apícola, artesanías, pisos, casas, cabañas y palapas, entre ellas con diferentes niveles de desarrollo. El equipo de TRL, acompañó en este proceso, y que además se coordinó con la extinta carpintería ejidal para dar un curso sobre carpintería básica y acabados.
Como parte del trabajo desarrollado en la zona de Santa María Chimalapa, donde se elaboró un programa de manejo forestal, se promovió el entrenamiento de 10 personas para el uso y mantenimiento del aserradero portátil Logosol, en el área de Santa María Chimalapa entre en 2008-2009.
En 2010, con el Programa de Pequeñas Donaciones, se realizó el entrenamiento en campo, de personal designado por el ejido, en los ejidos Veinte de Noviembre, Calakmul, Campeche y Bacalar, Q Roo, en el uso y mantenimiento de Aserradero móvil Peterson, con temas asociados de aserrío, afilado, clasificación. Una vez que ya se tenía cada ejido su propio Aserradero Peterson, auspiciado por la CONAFOR.
CAPACITACIÓN
Con apoyo de TNC, en el 2015 se capacitó a siete jóvenes provenientes de los ejidos socios de la Alianza Selva Maya, como técnicos industriales, capacitándolos en temas sobre: tópicos de aserrío, certificación, clasificación, normatividad, seguridad.
Coordino una capacitación con el Instituto Nacional de Ecología, donde se gestionó un curso sobre tecnología y estufado de madera tropical, en las instalaciones del Instituto del Zona Maya en el CAPMyM.