Ejidos
¿QUÉ ES UN EJIDO?
Un ejido es un sistema de tenencia que se creó en México como resultado de la Revolución Mexicana para garantizar que la población rural más necesitada tuviera acceso a tierra para cultivar y vivienda. Dicho sistema incluye tierra parcelada, tierra de uso común y solares urbanos.
Hay que tener en cuenta que no son lo mismo un ejido y una comunidad agraria, la principal diferencia es que estas ultimas la ley establece que las parcelas de labor no pueden ser tituladas de manera personal y que no pueden vender sus tierras (Morett-Sánchez & Cosío-Ruiz, 2017)
El ejido se regula por medio de la Asamblea Ejidal, y los órganos que la conforman son el comisariado (que es el principal), un presidente, secretario y tesorero, los que a su vez son supervisados por un consejo de vigilancia integrado por su presidente, secretario y vocal con sus respectivos suplentes. En la asamblea se reúnen los ejidatarios para poder determinar el rumbo que tiene que tomar el núcleo agrario en su beneficio propio.
La importancia del ejido en México reside en ser una de las piezas fundamentales de la estructura social del país. Hoy, las tierras ejidales proporcionan sustento de vida a un gran número de familias pertenecientes a la población rural.
Fuente: CESOP, 2019.
Conoce más a fondo sobre los ejidos en la Ley Agraria de México.
En Tropica Rural Latinoamérica trabajamos en alianza con seis ejidos en el estado de Quintana Roo
Somos Responsables Técnicos Forestales de los Ejidos:
1. Ejido Caoba, Othón P. Blanco, Q. Roo
2. Ejido Bacalar, Bacalar, Q. Roo
3. Ejido X-hazil y Anexos, Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.
Ejido Petcacab
Ejido Felipe Carrillo Puerto
Ejido Noh Bec