Ejido Caoba
HISTORIA
El ejido Caoba fue fundado por resolución presidencial en 1942 con una dotación de 56,381 hectáreas. En el año 1976 se otorgó al mismo una ampliación de 12,172 hectáreas, con lo cual su superficie alcanzó la suma de 68,553 hectáreas, las cuales después del trabajo de delimitación realizado por el PROCEDE fueron ajustadas a 67,781-26-20.03 hectáreas.
UBICACIÓN
El ejido Caoba se ubica en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo. Su área forestal es continua con la de los ejidos Laguna Om hacia el norte, Tres Garantías y Lic. Tomás Garrido Canabal hacia el sur y Botes y Guadalajara hacia el sureste.
Presenta una superficie ejidal de 67, 781 ha
Socios Ejidatarios: 60 mujeres y 251 hombres
Tipo de Organización: Ejidal en Grupos - 10 grupos
Superficie percápita: 217.95 Has
El Área superficial del ejido se divide de la siguiente forma:
Total Superficie Ejidal
677.81263 km2
ZONAS DE IMPORTANCIA
Dentro del Ejido Caoba se han destinado 380 hectáreas como Bosques de Alto Valor de Conservación, las cuales fueron seleccionadas a partir de los criterios del FSC y de la CONAFOR.
Se seleccionaron dos áreas con la categoría de BAVC, denominadas Chichanhá (30 ha) y La Sabana (350 ha), en donde ambas zonas albergan especies en peligro de extinción, amenazadas o de protección especial, tanto de flora y fauna y que, además, fungen como ecosistemas importantes para el desarrollo de dichas especies.
El ecosistema de La Sabana mantiene reservorios de agua para especies de fauna demandantes en períodos críticos de seca.
Mientras que en Chichanhá existe un rodal sobremaduro de la asociación Cedrela odorata - Brosimum alicastrum, además de ser un sitio arqueológico.
SOCIAL Y ECONÓMICO
CRECIENDO RAÍCES
Organización de un grupo de mujeres para la instalación de una carpintería enfocada inicialmente a la producción de equipo apícola, e incursionando en la elaboración de muebles y artesanías.
Objetivo:
Vender productos certificados elaboradas por mujeres de la comunidad, con madera proveniente de su bosque manejado responsablemente y que tiene certificado FSC.
10 mujeres de la comunidad con seguimiento técnico externo, para fortalecer las capacidades productivas y administrativas del grupo.
10 familias beneficiadas.
MANEJO FORESTAL SOCIALMENTE BENEFICIOSO
Empresa Social Forestal
Beneficios:
Empleos permanentes: 50
Empleos temporales: 50
Servicios médicos a trabajadores.
Préstamos a los socios del ejido.
Apoyo económico para gastos de sepelio.
Apoyo con madera y materiales a las escuelas.
Cada escuela tiene derecho a reparto de utilidades igual que un socios del ejido.
Apoyo al Deporte de la comunidad.
Apoyo a la Delegación Municipal.
Apoyo a los Rurales.
Apoyo a la Cultura.
Conoce más sobre el Ejido Caoba